¡Hola a tod@s! Desde hace un tiempo seguimos en Twitter la iniciativa #vss365, que consiste en escribir diariamente un microrrelato (very short story) usando una palabra clave que se propone cada día. Hemos decidido unirnos a dicha iniciativa y, como toque personal, participar con microhistorias basadas en juegos de mesa, que además irán acompañadas de una fotografía. Leer más»>
Hace varias semanas entré a formar parte de un grupo de juego con ganas de desafíos lúdicos realmente interesantes. Desde el momento en el que se empezó a hablar de GMT, COIN y términos similares tuve claro que estaba dentro. Y la primera propuesta que surgió fue ni más ni menos que Here I Stand. Leer más»
Por fin hemos conseguido sacar otro de esos escasos momentos en los que creamos complementos para juegos, y hemos diseñado y fabricado unas bandejas para cartas. Leer más»
¡Hola a todo el mundo! Después de un paréntesis, volvemos con un nuevo artículo sobre modificaciones de reglas de juegos. En esta ocasión os traemos unos ajustes que hemos ideado para jugar a dos el conocido ¡Aventureros al tren!, concretamente la versión Europa. Leer más »
Hace unas semanas, MrPlayforlive lanzó un vídeo sobre juegos a dos que nos ha sido de mucha inspiración, ya que lo habitual en el Nido es que juguemos en pareja. Una de sus sugerencias era 7 Wonders Duel, la versión two player del afamado 7 Wonders, que, dicho sea de paso, no tenemos ni hemos probado. Tras leer más información en la reseña de El dado de Jack, no pudimos hacer otra cosa que ir a por él. Leer más»
Para celebrar el primer aniversario de nuestro blog, este finde nos hemos hecho con una novedad de Asmodee Ibérica, Final Touch. Tras estrenarlo con un par de palizas de Pili, os traemos nuestra primera minirreseña. Leer más»
Seguimos con la personalización, esta vez se trata de cajas para las cartas de Pandemic, el aclamado juego cooperativo sobre epidemias y curas. Leer más»
Como parte de nuestra afición de crear complementos para nuestros juegos, hemos fabricado unas cajitas para guardar las cartas (conocidas en inglés como tuckboxes) de una de las últimas adquisiciones del Nido, el internacionalmente reconocido Twilight Struggle. Leer más»
Hace casi 25 años que tengo Herocults, y desde entonces la mayor parte de los comentarios que he escuchado o leído sobre este juego han sido despectivos o burlones, pero no muchos han ido más allá del aspecto externo del juego. Ha llegado la hora de dedicarle las palabras que merece. Leer más»
Acabamos de comprar el nuevo Risk Europa. Este es el séptimo Risk que tenemos en casa (el octavo que pasa por mis manos) y debo confesar que llevaba mucho tiempo esperando algo así. En principio me refiero solo a la estética, pues como cualquier freak que se precie siento especial debilidad por la ambientación medieval. Leer más»
Hoy os hablaremos del Cego, una variante del tarot originaria de Alemania. Como tal, se juegan distintas rondas en las que los jugadores tratan de ganar los contratos pactados en cada una de ellas. Existen numerosas diferencias regionales y locales. Aquí se recogen las reglas más o menos generales en las que las distintas variantes coinciden. Leer más»
¡Hola a todos! Volvemos para hablaros de un clásico de los juegos de guerra: Axis & Allies. Para quienes no lo conozcan, se trata de un juego de conquista territorial ambientado en la Segunda Guerra Mundial, con un sistema a medio camino entre la simplicidad de Risk y la complejidad de juegos más elaborados. Leer más»
La baraja y los juegos de tarot nacieron en el norte de Italia alrededor del siglo XV, y desde sus comienzos gozaron de gran popularidad. A medida que se extendían por las distintas regiones de Europa, tanto las cartas como los juegos fueron adaptados de diversa forma. Hoy os hablaremos de una de estas adaptaciones, el Tarocco Siciliano, aparecido a mediados del siglo XVII. Leer más»
Hoy os traemos Lucca Città, un juego de cartas creado por Alessandro Zucchini. Ambientado en la Italia del Renacimiento, tiene una estética sencilla pero elegante gracias a las ilustraciones de Valeria Luongo. Leer más»
Inauguramos nuestro blog con las reglas de la canasta, un clásico juego de cartas nacido en Uruguay en 1939, que alcanzó gran popularidad en todo el mundo a partir de la década de los 50. Se trata de un juego que Ale en particular conocía de oídas desde pequeño, pero al que nunca habíamos jugado. Leer más»
¡Hola a todos y todas! Somos Ale y Pili, y os damos la bienvenida a «Nido de juegos», un blog que hemos creado para compartir nuestra pasión por los juegos de mesa. Tenemos en casa un buen número de juegos, tanto tradicionales como actuales, y usaremos este blog para compartir ideas e impresiones de aquellos a los que jugamos. Leer más»